Dibujar ecosistemas

Hablaremos del ecosistema para ofrecerte unas instrucciones didácticas muy útiles para proponer a los niños e inspirarlos a dibujar ecosistemas.

Para comenzar a dibujar los niños deben comprender cuáles son los diferentes componentes de los distintos ecosistemas, el concepto de equilibrio y la importancia de éste.

Generalidades

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el entorno en el que viven.

Una estrecha red de relaciones entre los elementos naturales y las formas de vida, entre el medio ambiente y los seres vivos que lo habitan.

El conjunto de seres vivos, animales y plantas, es llamada biocenosis o comunidad ecológica.

El entorno en el que viven estos seres se denomina biotopo o hábitat.

Todos los elementos de un ecosistema están vinculados entre sí.

Los ecosistemas constan de una gran variedad de entornos, tales como las piscinas de marea, campos agrícolas, huertos familiares, las comunidades acuáticas y de los bosques.

 

Dibujar ecosistemas

Tipos de ecosistemas

Si vas a dibujar ecosistemas debes diferencias los elementos que corresponden a cada uno. Aquí te diremos cuáles son los inherentes a estos cuatro:

Ecosistema acuático

Ten presente esta lista de animales acuáticos, para que hagas tu dibujo muy divertido. Las profundidades del mar encierran muchos misterios. Ten a mano muchos colores, pues en un ecosistema acuático es el colorido lo que más impacta.

  • Calamar
  • Foca
  • delfín
  • Salmón
  • Caballitos de mar
  • Peces
  • Orcas
  • Ballenas
  • Estrellas de mar
  • Mejillones
  • Pulpo

Ecosistema terrestre de selva

Para dibujar un ecosistema antes revisa esta lista de animales para que después que crees tu paisaje, puedas colocar en él a las especies de tu elección.

A continuación un listado de animales que habitan en la selva:

  • Orangután
  • Jaguar
  • Leopardo
  • Elefante de la India
  • Chimpancé
  • Oso perezoso
  • Caimán del Orinoco
  • Tucán
  • Gorila
  • Tigre
  • Armadillo
  • Hormigas
  • Serpiente anaconda
  • Guacamaya
  • Boa esmeralda
  • Tarántula
  • Rana de ojos rojos
  • Águila arpía
  • Murciélago

Como comenzar

UNa vez que hayas decidido erl tipo de ecosistema que deseas dibujar, debes precisar cuál es el escenario correcto. Si es un ecosistema de montaña, selva, mar, charco, en fin hay tantos tipos que has visto en este blog, que podrás saber las diferencias de cada uno y así proceder a didujar.

Decide con qué técnica vas a realizar tu dibujo: crayones, témpera, acuarelas, óleo, entre otros.

El soporte de tu dibujo dependerá de la técnica. Si es acuarela debes pintar sobre papel poroso, si es con creyones también debes optar por papel, que puede ser liso o poroso, en este cas cualquier papel se adapta bien. Si vas a pintar en óleo o acrílico, además de la tela como opción, puedes usar cartón.  Lo importante es que si tienes deseos de expresarte a través de un dibujo de la naturaleza, elijas lo que tengs a mano, para que los materiales no se conviertan en un impedimiento para aflorar tu creatividad.

Manos a la obra !a dibujar¡

Puedes usar plantillas de animales si lo deseas para que una vez que tengas el escenario decidido, comiences a ubicarlos en él.

Recuerda la naturaleza tiene múltiples colores, ten a mano la mayor cantidad posible, para que puedas jugar con los matices. Por ejemplo una montaña no es verde en color plano, obaserva bien cada elemento y captarás los diferentes verdes y gamas de colores que están presentes en una montaña o los azules en las aguas del mar.

Materiales básicos

  • Papel de Dibujo
  • Lápiz
  • Borrador

Crear una línea del horizonte, donde la tierra se funde con el cielo.

En el horizonte, crear una línea inclinada para representar a la tierra. Dibuja una línea ondulada para representar la superficie del agua.

Deja volar tu imginación y ve llenando el escenario con las plantas y animales que te agraden y que correspondan al ecosistema que quieres representar. Recuerda que aquí es fundmental tu aprendizaje, por ello te invitamos a investigar antes, para luego ir a tu dibujo y acertar. Es recomendble que diferencies las especies voladoras, terrestres o marinas de cada tipo de paisaje. Este tipo de indagación te resultará muy divertida.

Dibuja en esbozo formas como círculos, cilindros, cuadrados para representar objetos, tales como tortugas, peces, ciervos,  árboles, y rocas. Agregar detalles a las formas, tales como las bocas de los peces y las hojas de los árboles.

Crear detalles como las burbujas que vienen de la boca de la tortuga, las nubes en el cielo y las líneas onduladas en el agua del suelo para representar la arena o el barro.

De igual modo si quien está leyendo es una madre, padre o maestro,  es recomendble que tomes en cuenta estas indicaciones para que las desarrolles con los chicos en casa o en la escuela. Nada más apropiado para fijar conocimientos, que la representacion gráfica.

Puedes elegir un estilo para dibujar tu ecosistema

Dibujar es un acto creativo que te permite sacar de ti, toda esa magia interior innata que todos poseemos. Cada persona tiene una forma particular de percibir el mundo y también de representarlo. De tal modo que si quieres dibujar ecosistemas, busca un estilo que te agrade. Puedes optar por realizar un dibujo muy académico o podrías ser más libre y hacer un dibujo abstracto.

Todo es válido siempre y cuando te centres en poner a convivir en tu ecosistema a esas especies de plantas, animales y hasta microorganismos que correspondan con tu escenario.

En contcto con el entorno

Si quieres dibujar ecosistemas no tienes que pensar solo en selvas u océanos, también puedes hacer el experimento de observar rincones en tu hogar, en la cochera o el ático, incluso en el jardín. Sin que tu lo notes, en muchos lugares del entorno urbano, hay muchos ecosistemas. Esta tarea es como realizar una expedición a lo interno. Podrás encontrar arañs, hormigas, limpiacasas, entre otros insectos que hacen vida en ciertos lugares de tu hogar.

Estos tambien son dignos de ser captados en dibujos de ecosistemas. Nada mejor que aprender que no estás solo, siempre hay por allí un acompañante diminuto que ha creado su habitat cerca de ti.

 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies